dimecres, 1 de febrer del 2012

Quan portes el futbol a la sang ... San Lorenzo de Almagro, Argentina.

A mi m'agrada molt el futbol. Molt! Però no suporto tot el que comporta al seu voltant. Gens. Per tant, com a "salmó" que sóc en aquesta societat, no estic al dia en aquest esport. Ja ho fa l'Elisa per mi.
Fa dies que amb l'Ariel, el meu cunyat argentí de naixement i català d'adopció -un apassionat del futbol, i un incondicional del seu San Lorenzo de Almagro, amb tatuatge inclòs!-, parlavem de publicar la història del seu equip i donar-la a conèixer, i fer saber els problemes que tenen amb el seu camp de tota la vida. Amb la "sogra" s'entenen molt, més que res perquè tenen els mateixos colors que el Barça, perquè si no ....
Així que he pensat que podia ser una bona manera de començar el mes de febrer. Aquí va!

"El fútbol te ofrece historias maravillosas, conmovedores relatos que merecen ser contados. San Lorenzo de Almagro es todo romanticismo. Pero también es una especie de gigante fornido, capaz de aguantar todo lo que le echen, capaz de levantarse cuando le zancadillean, de gritar, de seguir caminando. A pesar de que nace en Almagro, en la parroquia de San Antonio y toma el nombre del sacerdote que apadrinó a ese grupo de chavales que peloteaba en la calle, Lorenzo Massa, el epicentro del sentimiento cuervo (cuervo por la indumentaria negra de los sacerdotes) radica en el barrio Boedo, en la Avenida de la Plata, entre las calles Inclán y Las Casas, todo bajo la atenta mirada de la esquina que cantó Homero Manzi en uno de los tangos más representativos de Buenos Aires.
Entre esas calles anteriormente mencionadas, en la Avenida de la Plata, se levantó en 1916 el Gasómetro. Era el primer estadio de San Lorenzo, que a penas contaba con ocho años de historia. Boedo, al Sur de Almagro, se convirtió desde entonces en la casa del equipo santero, denominado así por su origen ‘divino’. El campo, de tablones como todos los que se hacían en esa época, se parecía a los antiguos gasómetros, de ahí al sobrenombre. El estadio no se terminó hasta 1929, llegando a alcanzar entonces una capacidad de 75.000 espectadores y convirtiéndose en el coliseo con más lumbre del país.
La selección nacional no tardó tiempo en hacerlo su sede por más de treinta años. El Gasómetro se conocía por aquel entonces como el ‘Wembley porteño’. Allí la albiceleste dio grandes tardes de fútbol. Allí se lució Isidro Lángara, allí deslumbro el famoso trío compuesto por Farro, Pontoni y Martino o la línea ofensiva más gloriosa que se recuerda en aquel país, los ‘Carasucias’. Allí San Lorenzo confirmó la supuesta grandeza que se le otorgó al inicio de la era profesional. El Cuervo levantó campeonatos en ese Boedo que ya era conocido en el mundo no sólo por el grupo literario de izquierdas que tomó su nombre en los años 20, sino por su equipo de fútbol, una alternativa real en Buenos Aires a River y Boca.
Nunca pensó San Lorenzo ni Boedo, que su apacible vida allá por los años setenta, conllevada con una difícil situación económica, como ocurría con la mayoría de los clubes argentinos, se tornaría en una pesadilla con la llegada del Mundial en 1978. El Gasómetro estaba ciertamente deteriorado. Muchos creyeron que con la cita mundialista se le cambiaría la cara al que había sido hasta ese momento el templo del fútbol argentino. Pero no fue así. La dictadura prefirió obviar al Sur de la ciudad, quiso esconder esa realidad obrera, esas clases trabajadoras, a los periodistas y empresarios internacionales que venían a la capital. Por ello optó por potenciar otros estadios, en zonas más acomodadas, volcándose sobre el todo en el Norte, con River.
Era el comienzo de un fin orquestado por el alcalde de la ciudad, el Brigadier Cacciatore, alcalde bonarense en aquella época dictatorial. Este militar acondicionó las inmediaciones del Monumental, eliminó, por ejemplo, el barrio de chavolas del Bajo Belgrano. Además, renovó y terminó el estadio de los millonarios, lo puso bonito, lo convirtió en una maravilla… Y mientras todo eso ocurría, el Gasómetro, el mítico Gasómetro, veía impotente como el ominoso regimen amenazaba con extinguir su tradicional resplandor.
Terminado el Mundial, el Brigadier Cacciatore quiso aprovecharse de la situación de debilidad de San Lorenzo. Los terrenos del Gasómetro eran muy golosos y comenzó una auténtica maniobra de expropiación sin precedentes, ante la que nada pudieron hacer los hinchas cuervos. Primero se alegó que había que hacer una reordenación urbana y se necesitaba una apertura de las calles Muñiz y Salcedo, para lo cual había que tirar el estadio. En este terreno el ayuntamiento se propone construir viviendas, prohibiéndose expresamente la construcción de supermercados. Se dicta una ley que obliga a que se lleve a cabo tal reordenación urbana. San Lorenzo se resiste a aceptar, se resiste a decir adiós al estadio de toda su vida, a su barrio, al lugar donde también estaba una de las sedes deportivas más completas del país. Pero nada se pudo hacer, porque las presiones de Cacciotere eran imposibles de soportar. En diciembre de 1979 jugó su último partido contra Boca. Luego el campo se echó abajo. San Lorenzo se quedó con 900.000 sucios dólares de consuelo que le pagó una sociedad fantasma, constituida pocos días ante de la venta.
La canallada de la dictadura llega a su punto álgido con el devenir del tiempo. Pasaron los años y no hubo apertura de calles, tampoco se construyeron viviendas. En 1983 se establece una ordenanza que anulaba la prohibición de establecer un supermercado en esa zona y los terrenos se le venden a Carrefour por ocho millones de dólares. ¿Dónde van a parar? Pregunta sin resolver.
Y ese es el final de la historia. Donde estaba el Gasómetro, donde se levantaba el orgullo del fútbol argentino, hay ahora un Carrefour, justo al lado de la sede del Club, que sigue allí, en plena avenida de La Plata. La desaparición del Gasómetro trajo la crisis deportiva cuerva más grave de toda su historia, por primera vez bajó a Segunda por un año y vendia mas entradas que river y boca en primera,y tambien estuvo 14 años sin estadio, peregrinando por diversos campos de la ciudad, soportando la vergüenza de no tener casa en contra de su voluntad. En 1993 se construyó el estadio Pedro Bideguain, en el Bajo Flores, más al Sur de Boedo, en una zona nada representativa para los azlgranas. Allí San Lorenzo, no obstante, ha conseguido volver a sonreír y levantar títulos, el último el anterior Clausura de la mano del Pelado Díaz. Ni siquiera el cruel destino ha impedido que el gigante siga en pie.
Se da la circunstancia de que todos los triunfos importantes logrados por San Lorenzo se siguen celebrando en la mítica esquina de San Juan y Boedo, la esquina de Homero Manzi, la esquina por la que las masas cuervas deambulaban con sonrisas después de disfrutar en el Gasómetro antes de que esa dictadura cruel mezclara fútbol y política. Sí, la esquina por la que, puede, vuelvan a circular los aficionados azulgranas en las tardes de domingo. Eso ya lo contaremos mañana, porque no hay que olvidar que esa parte de Boedo es tierra santa para los sanlorencistas. Y ya se mueven los hilos para recuperar lo que siempre fue suyo".


Este
http://restitucionhistorica.blogspot.com/p/antecedentes-historicos.html   
es el blog de los impulsores de la ley de restitucion historica presentada al gobierno de la ciudad de Buenos Aires para sacar a Carrefour de los terrenos de San Lorenzo. 

Y un video para ilustrarlo un poco más .... 8 marzo, el dia que los hinchas juegan! Nadie puede faltar!

dilluns, 30 de gener del 2012

Posa't en forma al Gimnàs "Josep M. Vilà" del Club Atlètic Vic

Aquest mes de febrer, posa't en forma al Gimnàs "Josep M. Vilà" del CavicClub Atlètic Vic, a les pistes d'atletisme de Vic.
Matrícula't per només 10€. Preus molt assequibles.
Sauna i jacuzzi. Activitats dirigides. Rutina personalitzada.
Vine a provar-ho.
Comparteix l'enllaç i aquesta informació, per donar-lo a conèixer.
A la zona esportiva de Vic, fàcil aparcament i transport públic.

dissabte, 28 de gener del 2012

Es ven Peugeot 207

Matriculat l'octubre 
de 2009
1.4 - 75 cavalls
Gasolina 
només 49.000 kms
Aire condicionat
ESP
Color gris.
El vehicle és de la Maria Inés, la germana del meu cunyat Ariel. 
Sempre ha fet trajectes per autovia de Barcelona cap a Osona i per autopista cap a Tarragona. 








Està ben cuidat. Es ven per poc ús i per falta de lloc on guardar-lo. 
Ara el tinc a casa guardat al garatge. Si algú li interessa, el preu és bo: 8.000€
Contactar al telefon 677543169


C/París 154 de Barcelona
I de pas, una mica de publicitat. 
La Maria Inés regenta el nou restaurant El Calafate, situat al C/París 154 de Barcelona.
Especialitat en carns argentines i molt bona carta de vins. Menú diari (tancat els diumenges)
Us el recomano !!!
També és present al Facebook.

divendres, 27 de gener del 2012

Sant Segimon ... El Montseny... una illa de pau i tranquil·litat

Necessitavem sortir a passejar, i ho vam fer totes tres: mare i filles. 
Destí: Sant Segimon, un racó del Montseny on et pots arribar a sentir ciutadà d'un altre món. 
Encara segueix en obres, per tant, no hi ha més fotos de l'esglèsia perquè no s'hi pot arribar.
Esmorzant al sol de les Tres Creus, i al tornar i seguir la pista vam fer una mica d'esquí de fons i travessar un rierol glaçat, un bon gruix de gel!













Una més!

dilluns, 23 de gener del 2012

Una mica de tot i res

Mai m'hagués pensat que adoptar un gat comportés tantes coses, a més a més de feina, pensaments, sentiments, emocions... Últimament, alimento aquesta part més emotiva per banda i banda... En Muffin hi ajuda.

Malcriant-lo ...
Us vigilo eh!
Mimós? Què va !
Posició natural 

Uns altres moments de mineralización són les sortides que vaig fent, sola o en companyia, com la calçotada de dissabte amb els de la Bota de Vi .... 





... o l'excursioneta d'aquest diumenge al matí -per pair el dinar del dia abans-, una mica menys de tres hores per anar i tornar de casa fins a Puiglagulla a fer un cafè. I pel camí ... 







També vaig llegint alguna cosa -per variar, més d'un llibre alhora-. A més a més d'escriure alguna ratlla... Tot ajuda.
I el Tastet de Gospel, també -i molt!-. 
Fa uns dies vam fer un concert a Torelló i hem anat penjant algun vídeo aquí.  
Tot i que, últimament, en tinc una altra que em posa la pell de gallina quan l'assagem... "Behold the lamb" ... deixo una de les cançons que des del principi em va agradar molt, "Hosanna!" Apostoflant! Galina de piel ...



dissabte, 14 de gener del 2012

2012. Ampliem la família

Com a primera entrada d'aquest 2012 al bloc, no podia ser de cap més manera. 
Ja fa dies -mesos- que li donem voltes. En teniem ganes. Durant el viatge a Còrsega ho hem acabat de confirmar: adoptem! Hem preparat la casa una mica pel nou inquilí. 
Mmmmmm ... sí, sí, adoptem un individu de quatre potes i bigotis :) hehehehe
Avui l'hem anat a buscar, mireu quina joia!
Us presento en Muffin !!!!




dissabte, 31 de desembre del 2011

Canvi d'any a Còrsega, 2011-2012



Tot apunt pel canvi d'any. Aquesta vegada, des de Còrsega.
Hem decidit fer servir el bloc de viatges que tenim, així que, aquí trobareu la crònica d'aquesta escapada a la illa corsa francesa, sempre i quan santa wifi ens deixi anar conectant. I aquest serà l'últim apunt d'aquest any al bloc.


Bona entrada al 2012 !!!